Archivo por meses: octubre 2012

Entrevista a Mónica Manrique en Ràdio 9-Rtvv: “Una madre se pone en huelga doméstica para que sus hijas ayuden en casa”

Ayer por la tarde se pusieron en contacto conmigo desde Ràdio 9-Rtvv para comentar una noticia en directo:

Una madre se pone en “huelga doméstica” para que sus hijas ayuden en casa.

  • Dejó de poner lavadoras, limpiar platos, recoger toallas o preparar comida para llevar para que las niñas se dieran cuenta de que debían colaborar en las tareas del hogar.
  • Seis días duró el experimento hasta que al final las jóvenes de 13 y 10 años reaccionaron.

 

La iniciativa de la madre me parece buenísima, no podemos pretender que las cosas cambien haciendo siempre lo mismo.

Esta madre, con su huelga, ha movilizado la motivación intrínseca de sus hijas. La motivación por limpiar y recoger ha salido de ellas mismas, cuando han visto la necesidad de hacerlo. Motivar con premios y castigos solo resulta eficaz cuando el adulto está delante, y a veces ni eso.

Es peligroso sobreproteger a los hijos haciendo las cosas por ellos, porque les impedimos que desarrollen sus recursos y capacidades.

Antes de llevar a cabo una empresa como esta, es conveniente medir bien las fuerzas. Porque una vez que empiezas hay que ir hasta el final.

Esta madre con su esfuerzo ha hecho mucho por sus hijas.

Puedes escuchar la entrevista pinchando aquí a partir del minuto 37 y 37 segundos.

Entrevista a Mónica Manrique en Peques y Más

Por qué surgen los conflictos cotidianos en las familias entre padres/madres e hijos/hijas y cómo se pueden solucionar

Los conflictos son parte inevitable de la vida. Es imposible que estemos siempre de acuerdo. Es más, en las relaciones en las que no hay conflictos, uno está pensando por todos, y eso, sí que es peligroso. Tenemos que aprender a ver el conflicto como una oportunidad para aprender sobre uno mismo, conocer al otro y mejorar la relación. Yo diría que lo más importante a la hora de resolver un conflicto es saber escuchar y ponerse en el lugar del otro. También es importante quitarse de la cabeza, que unos ganarán y otros perderán, porque lo que suele pasar es que o ganamos todos (cuando se resuelve bien y con respeto) o perdemos todos (cuando nos hacemos daño los unos a los otros).

Pueden ser los padres amigos de los hijos o es necesario poner límites en la relación

Los padres son padres y los amigos son amigos. Los padres tienen unas funciones y responsabilidades y los amigos son otra cosa.

Los niños necesitan límites, les da seguridad y estabilidad. Tenemos que decir NO con firmeza y sin ser agresivos, aprender a actuar con mano de hierro con guante de seda.

Los padres son los que tienen que facilitar al niño lo que necesita para su correcto desarrollo, aunque no siempre coincida con lo que pide. Lo dicho hasta ahora no está reñido, ni mucho menos, con tener una relación estrecha, cálida y de confianza con nuestros hijos.

Cómo se puede potenciar la autoestima de los peques y a qué edades es necesario prestar especial atención

La autoestima en los niños, como en cualquier persona, se construye por una doble vía. Por un lado, a través de la imagen de nosotros mismos que nos devuelven los ojos de los demás. Y por otro, mediante la superación de pequeños retos. Así, para fomentar la autoestima en los niños, lo ideal es devolverles una imagen positiva y realista de sí mismos, enfatizando sus puntos fuertes. Y a su vez, darles la oportunidad de superarse dándoles autonomía y confiando en sus capacidades.

Todas las edades son buenas para transmitirles respeto y aceptación.

Cómo funcionan los talleres que realizas con los padres

Los talleres los imparto, sobre todo, en colegios. Suelen constar de una parte expositiva a través de diapositivas en Power Point para exponer los contenidos teóricos, fragmentos de películas que ilustran los temas tratados, reflexión individual y grupal sobre la temática que se esté trabajando y también, role play, juegos y dinámicas para aprender practicando diversas habilidades. Cada sesión suele durar aproximadamente una hora y treinta minutos.

Donde podemos encontrar el trabajo de Mónica Manrique

Mi carrera profesional evoluciona por tres ejes de manera más o menos simultánea:

  • Psicoterapia: desde un enfoque breve estratégico ayudo a las personas a superar problemas como la depresión, ataque de pánico, baja autoestima, bloqueos, conflictos familiares y laborales, ansiedad, etc. Mucho de este contenido se puede encontrar en mi blog
  • Formación: diseño e imparto talleres sobre resolución de conflictos, inteligencia emocional, trabajo en equipo, gestión del estrés, asertividad, autoestima, etc. en empresas, ONGs, colegios, Obras Sociales…
  • Divulgación: soy editora del blog Padres en apuros que se puede seguir a través de Twitter @padresenapuros y de Facebook. Colaboro periodicamente con la revista TipKids y con La Practicopedia. También formo parte del equipo de expertos de una nueva red social, que verá la luz próximamente, llamada Dontknow dedicada a ayudar a las personas a tomar decisiones.

Hasta aquí la entrevista con Mónica Manrique a la que agradecemos la atención y a la que felicitamos porque mantiene una gran actividad divulgadora. Está impartiendo cursos de formación en distintas habilidades como la comunicación, la motivación, el desarrollo personal y profesional, la inteligencia emocional, habilidades para hablar en público, educación, control del estrés, habilidades sociales, formación de formadores y Escuelas de Padres y Madres. Esperamos que la entrevista haya resultado de interés para que todos podamos contribuir a mejorar las relaciones con nuestros hijos.

Ver entrevista en Peques y más

¿Qué hacer mientras el niño juega?

Según Bruner: ” la intervención de los adultos debe consistir en facilitar las condiciones que permitan el juego, en estar a disposición del niño, no dirigir ni imponer el juego.”

Borja Solé plantea que las funciones del adulto respecto al juego del niño son las siguientes:

  1. Atender a los niños en su normalidad y /o diversidad.
  2. Favorecer una actitud de participación activa de todos los niños en la actividad lúdica.
  3. Analizar críticamente los juegos, juguetes, materiales lúdicos, espacios y situaciones de juego.
  4. Colocar y mantener los juguetes.
  5. Preparar y organizar los espacios, materiales y tiempo.
  6. Explicar el desarrollo y reglas del juego.
  7. Observar la actividad lúdica.
  8. Crear un clima de amistad y de confianza.
  9. Resolver los posibles conflictos que se produzcan.

En general es conveniente que los padres y madres puedan:

  1.  Dedicar un tiempo diario a jugar con sus hijos. Es más importante la calidad que lpadre con niñaa cantidad.
  2. Proporcionar a los niños los medios necesarios para que el juego sea un tiempo de disfrutar.
  3. Permitirles investigar, descubrir, tocar y explorar lo que les rodea, facilitarles la diversión y participación activa en la elección de los juegos y sus reglas en función de su edad.
  4. Primar los intereses del niño, no hay que imponer nada.
  5. Empezar el juego contándole en qué consiste la actividad, utilizando un tono motivador y demostrando atención e interés.
  • Virginia Romero, Montse Gómez (2003): “Metodología del Juego”. Editorial Altamar, Barcelona.

Teorías sobre el juego en los niños

Las grandes corrientes psicológicas han tratado el tema del juego:

  • El enfoque conductista: Wundt (1887) entiende el juego como una actividad que prepara al niño para la vida adulta.
  • El enfoque evolucionista: Spencer (1855) vincula el juego a la descarga de energía.
  • El enfoque funcionalista: Gros lo entiende como una forma de practicar los instintos antes de que éstos estén plenamente desarrollados.

Según la Teoría de la Autoexpresión defendida por psicoanalistas como Freud se plantea el juego como una necesidad de expresar sin trabas lo que se siente, a modo de catarsis. nina con pompasEl niño se identifica con los personajes que representa así como el adulto lo hace con los personajes del drama, cosa que a los dos les hace vivir la ilusión de ser más importantes de lo que creen ser; el niño sitúa las cosas de su mundo en un orden nuevo y grato para él.

Un concepto clave para entender lo que Vygotski piensa sobre el juego es el del concepto de Zona de Desarrollo Próximo. Esta zona no es más que la distancia que hay entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver un problema sin la ayuda de nadie, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de resolver un problema con la ayuda de un adulto o de un compañero capaz. Es la distancia que el niño debe recorrer entre lo que sabe y lo que puede aprender si el medio le proporciona los recursos necesarios.  Este autor entiende el juego como motor del desarrollo en la medida en que crea Zonas de Desarrollo Próximo. Por lo tanto, esta forma de conducta tiene una gran importancia para el desarrollo de las capacidades superiores. Para Vygotski el juego nace de la necesidad, del deseo de saber, de conocer y de dominar los objetos y eso es lo que impulsa al niño al juego de la representación.

La teoría ecológica (U. Brofenbrenner, 1979) es una orientación del desarrollo en la que se destaca el papel de los entornos en los que transcurre la existencia humana. Lo que importa para la conducta es cómo se percibe el ambiente, más que cómo puede ser la realidad objetiva. Para la teoría ecológica el juego tiene una importancia capital en el desarrollo del niño, de ahí que plantea algunos aspectos concretos en la organización de contextos:

  • Es deseable que los criterios educativos de los padres estén en concordancia con los de otros contextos donde tienen lugar actividades fundamentales para el desarrollo de sus hijos.
  • El juego está formado por una serie de conductas básicas que, por consiguiente, aparecen en las actividades lúdicas y en otras actividades no consideradas lúdicas. Pero en el momento en que se habla de juego es porque dichas actividades se viven de una forma especial y se deberá tener cuidado al intentar interpretarlas.

Por último, señalar que el autor que más aportaciones realizó sobre el juego y el desarrollo de la inteligencia fue Jean Piaget. Para este autor, el juego refleja las estructuras cognitivas del niño y contribuye al establecimiento de nuevas estructuras. Constituye principalmente el proceso de asimilación ya que a través del hecho de “jugar a…” el niño va experimentando y dando significado a todo aquello que vive, selecciona aquellos aspectos de la realidad que le son útiles, comprende el esfuerzo de producción que requiere elaborar las cosas, e interioriza lo vivido.

  • Virginia Romero, Montse Gómez (2003): “Metodología del Juego”. Editorial Altamar, Barcelona.

¿Calmar el llanto del bebé cogiéndolo en brazos?

moderna con gorro y bebeCuando te digan que estás malcriando a tu bebé por tenerlo en brazos, diles que estás trabajando en el desarrollo de su cortex orbitofrontal (área del cerebro responsable de descifrar los mensajes que provienen del ambiente social y de adaptar la conducta a las normas sociales).

“Para el desarrollo de su cerebro el bebé no necesita ayudas pedagógicas o culturales, sino que es más apropiado, simplemente, cogerlo en brazos y disfrutar de él. Sin la experiencia social apropiada con el adulto que le cuida y un intercambio relacional persona – a – persona, es difícil un buen desarrollo del córtex orbitofrontal.” Sue Gerhardt

Un bebé no tiene el desarrollo cerebral necesario para gestionar su propio estrés y malestar, así que seremos nosotros los que tengamos que hacerlo por él, ya sea cogiéndole en brazos, acariciándole, hablándole…
Si se ignora sistemáticamente el llanto de un bebé, su estrés será muy elevado y puede que ello dé lugar a alteraciones severas. Algunas investigaciones sugieren que los altos niveles de cortisol producidos por un alto y continuado nivel de estrés en los bebés puede ser tóxico para el desarrollo del cerebro.
Se ha visto que las personas que han sido acariciadas y cogidas en brazos tienen un cerebro mejor preparado para gestionar el estrés.