Archivo por meses: mayo 2011

Los celos

¿QUÉ SON?

  • Se presentan cuando hay un conflicto para recibir atención.
  • Nos sirve para aprender a tolerar no ser el centro de atención y compartir afecto.

¿QUÉ NO HAY QUE HACER?

  • Evitar las comparaciones entre hermanos.
  • Evitar las culpabilizaciones con respecto al otro.
  • Evitar las responsabilidades exigentes con respecto al otro.

¿QUÉ HAY QUE HACER?ninas entre arboles

  • La empatía con los celos es muy importante. Tenemos que recoger y comprender los sentimientos negativos hacia el otro.
  • Hay que mostrar atención al niño y dedicarle momentos en exclusividad.
  • Debemos propiciar ocasiones para que el niño colabore con el otro.

 

Qué es el miedo y cómo manejarlo

¿QUÉ ES EL MIEDO?

  • El miedo  en una emoción que se siente ante un peligro real o imaginado.
  • Nos ayuda a protegernos de los peligros y facilita que evitemos o escapemos de las situaciones amenazantes.
    • El miedo moviliza los recursos necesarios para la respuesta de ataque o huida, sin embargo, si la reacción es excesiva la eficacia disminuye y se producen una respuesta de parálisis o inmovilidad.

 

¿QUÉ NO HAleonY QUE HACER?

  • Exponer a los niños a imágenes terroríficas, violentas o de situaciones peligrosas.
  • No ridiculizarles cuando sienten miedo.
  • Nunca amenazar con el abandono o asustar gratuitamente al niño.

¿QUÉ HAY QUE HACER?

  • Empatizar con el miedo.
  • Tienen que sentirse protegidos.
  • Acompañarles en el enfrentamiento con alguna situación difícil que les provoque miedo y hacerlo gradual para el niño.
  • La relajación y la distracción, entretenerles les ayuda.
  • Dejar que los niños pasen por las diferentes experiencias vitales sin sobreprotegerles.
  • Las situaciones realmente peligrosas deben ser prohibidas.
  • Jugar a sentir y vencer el miedo o leerles cuentos con final feliz. Enseñarles a distinguir la realidad de la ficción.

 

La alegría y otras emociones agradables

ALEGRÍA

  • La alegría es la emoción que produce un suceso valorado como favorable como puede ser:
    • La consecución de metas (resolver un problema difícil…),
    • Los acontecimientos positivos (aprobar un examen, enamorarse, tener un hijo, superar una enfermedad…),
    • Determinados hechos que corroboran que somos valiosos para los demás (recibir un elogio, gustarle a otra persona…).
    • En general la alegría se da cuando creemos que estamos haciendo progresos hacia la realización de nuestros objetivos.ninos saltando en piscina
  • La alegría facilita la empatía, lo que favorece la aparición de conductas altruistas, de compromiso social y voluntario.
    • Genera actitudes positivas hacia los demás y hacia uno mismo.
  • La alegría mejora la autoestima, la autoconfianza, las relaciones sociales, el rendimiento cognitivo, la creatividad, el aprendizaje, la memoria, aumenta la disponibilidad para enfrentarse a nuevas tareas, favorecen la conducta exploratoria y ayuda a superar el miedo.
  • Cuando la alegría se desborda estamos ente una situación de euforia, en la que hay una activación total, esto nos empuja a la acción y al contagio desbordante.
  • Los acontecimientos negativos si nuestro estado de humor es eufórico (alegría) tienen menos efectos.

OTRAS EMOCIONES AGRADABLES

  • Las emociones agradables facilitan:
    • el aprendizaje,
    • la consecución de objetivos,
    • la comunicación.
  • También favorecen la conducta exploratoria y ayudan a superar el miedo.
  • Están asociadas a la salud física y psicológica.
  • Estamos preparados biológicamente para las emociones agradables a través de los receptores sensoriales.
  • Se expresan mediante distintos tipos de sonrisa.

Emociones producidas por situaciones agradables:

Placeres sensoriales – Alegría – Bienestar – Diversión – Éxtasis – Elevación Excitación – Admiración – Asombro – Triunfo – Orgullo (fiero y naches) – Atracción-deseo-amor – Ternura

Emociones positivas producidas por situaciones desagradables:

AlivioEsperanza

Las emociones empáticas: GratitudCompasión

¿Cómo manejar la tristeza de nuestr@s hij@s?

¿QUÉ ES LA TRISTEZA?

 

  • Es el sentimiento de la perdida.
  • Implica apatía, inactividad, desmotivación, angustia, problemas de apetito y de sueño.
  • La tristeza suele desencadenarse por la pérdida de algo que se valora como importante: un ser querido, la salud, bienes, etc.
  • Podemos valorar como pérdidas una separación, una enfermedad grave, un fracaso, la perdida del trabajo…
  • Es más un estado de ánimo que una reacción emocional aguda.nina blanco y negro mirando al suelo
  • La tristeza es una emoción que suele estar centrada en el pasado.
  • La tristeza es una emoción que:
    • No suele predisponer a emprender ningún tipo de acción,
    • La reducción de la actividad es su característica principal,
    • Esta tendría una función adaptativa de conservación.
  • La tristeza actúa como una llamada de ayuda; se propone captar la atención de los demás. La cohesión social y el sentimiento de pertenencia a un grupo son formas de afrontar la tristeza.
  • El consuelo de la tristeza reduce el miedo al futuro sin el bien perdido.

¿QUÉ HAY QUE HACER?

 

  • La tristeza es una emoción adecuada en la mayoría de las ocasiones, por lo que tendríamos que aprender a aceptarla en nosotros mismos y en los demás. El problema surge cuando se alargan más de lo razonable.
    • Debemos facilitar la expresión de tristeza y ser modelo de ello.
    • Debemos ser modelo de maneras de resolver la tristeza. Por ejemplo haciendo algo distraído y agradable.
    • Si la tristeza de los padres es patológica (depresión) se debe poner remedio cuanto antes ya que afectará a los hijos creándoles inseguridad, miedo y sentimientos de culpa.
  • La pérdida de una figura de apego provoca una tristeza más permanente: la exposición a la realidad ajustándose al lenguaje del niño, el permiso a llorar y expresar tristeza, mantener en la memoria los recuerdos del ser querido, hablar de la muerte como la continuación de la vida y proporcionar apoyo y consuelo incondicional son bases esenciales para superarlo.
  • La separación de los padres debe tratarse con sinceridad, informando a los hijos las veces que sea necesario y describiendo lo que va a significar en sus vidas dejando claro que los padres nunca se separarán de los hijos y que no perderán el contacto con ellos.
    • Tratar al otro progenitor con respeto y no hablar mal de él.
    • Nunca usar al niño como intermediario.
    • En la medida de lo posible hay que evitar cambios radicales en la vida y costumbres de los niños.
  • Es imprescindible el amor, el consuelo y la atención expresada de forma proporcional al motivo de la tristeza.

Las emociones: qué son y cómo expresarlas

Las emociones

  • Son guía y motor del comportamiento del  comportamiento,
  • Dan valor a las situaciones (diferenciando lo que es importante, de lo que no lo es).
  • Son la “brújula” de la vida.
  • También nos sirven para comunicarnos y establecer vínculos afectivos.
  • Todas, en su justa medida, son necesarias y útiles, aunque algunas nos resulten desagradables. Todas han aportado algo a nuetra supevivencia como especie.

Cómo expresar las emociones:

  • Debemos ser concretos al expresar lo que sentimos.mascaras
  • Utilizar un volumen y tono de voz ajustado al valor de la situación. Recordando que el propio estrés puede amplificar y distorsionar el valor de muchas conductas de los hijos.
  • Tenemos que ser consistentes a lo largo del tiempo. Recordando que muchos comportamientos que nos fastidian están en evolución.
  • Expresar nuestro cariño y amor hacia nuestros hijos.
  • Utilizar el contacto físico para expresar afecto, alegría o consuelo.