Archivo por meses: septiembre 2012

Taller: “Habilidades de comunicación para el manejo de los conflictos cotidianos”

Se aportarán las estrategias necesarias para conseguir una comunicación asertiva con l@s niñ@s y adolescentes que favorezca la resolución de conflictos y fomente un clima de seguridad y confianza. Trabajaremos:

  • modelos de conunicación,
  • escucha activa,
  • empatía,
  • reconocimiento verbal positivo
  • decir no, poner límites,
  • hacer y recibir críticas,
  • afrontar la hostilidad…
  • Fecha: 19 de octubre.
  • Hora: 18:00 – 20:00
  • Dirección: c/ Orense 8, 4ª. Madrid.      Nuevos Ministerios.
  • Precio: 20 euros.
  • Grupo: Máximo 5 personas. Padres y profesores.
  • Información y reservas: info@monicamanrique.com o por teléfono 91 8276209 / 669739633.

Clases de juegos

Existen muchas clasificaciones de juegos atendiendo a numerosos criterios, pero nos centraremos en la que establece Piaget en función del tipo de pensamiento que tiene el niño en cada una de sus etapas evolutivas. Así, Piaget distinguió tres grandes tipos de juegos que aparecen según el niño va pasando de un estadío del pensamiento a otro más evolucionado como estructuras cognitivas que se van superponiendo.

Piaget en su Teoría del desarrollo del juego distingue entre:

Juegos de ejercicio: Son los primeros que realiza el niño. En ellos se repite una y otra vez una acción por el placer de los resultados inmediatos. Estos le pueden ofrecer experiencias auditivas, visuales, táctiles, cara de jugueteolfativas, gustativas, de movimiento o de manipulación.

Juegos simbólicos: Aparece sobre los 18 meses-2 años. El niño atribuye toda clase de significaciones, más o menos evidentes, a los objetos: simula acontecimientos imaginarios; interpreta escenas verosímiles por medio de roles y de personajes ficticios y reales. Es el juego de “hacer como si…”, de la imitación de los adultos, es el juego de las muñecas, de papás y mamás, de jugar a médicos, tiendas, coches…

El juego de reglas: Aparece sobre los 6-7 años. Son los juegos en los que existen una serie de reglas o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto. Aunque son considerados familiarmente como juegos de mesa, no se reducen a éstos, ya que también son juegos de reglas los deportivos, de estrategia, de reflexión…

Juegos de construcción o ensamblaje: Se dan paralelamente a los otros tipos de juegos. Son aquellos que incluyen piezas para encajar, ensamblar, apilar, coser, juntar, etc. Se dan cuando el niño se fija una meta – la de construir – y con un conjunto de movimientos, de manipulaciones o acciones suficientemente coordinadas, la consigue.

¿Qué es juego?

El juego no es la actividad en sí misma, sino que lo define la actitud del sujeto frente a esa actividad. Es una actividad placentera, voluntaria y libremente elegida. Se caracteriza por ser una finalidad en sí mismo, intrínseca, es una actividad autotélica. El juego es acción e implica participación activa, también es repetición. Es una actividad que puede requerir esfuerzo ya que a veces el juego puede suponer superar retos y dificultades.ninos jugando en la playa

No debemos olvidar que el juego es una actividad creadora y que por otro lado es oposición con la función de lo real. Jugando todo es “como si”, no existe ridículo y se supera fácilmente lo prohibido; el error no conduce al castigo. Cualquiera tiene la opción de rectificar y aprender porque “sólo se está jugando”.

Características compartidas por la mayoría de los estudios actuales sobre el juego son:

  • Es una actividad placentera.
  • El juego debe ser libre, espontáneo y totalmente voluntario.
  • Tiene un fin en sí mismo.
  • Se desarrolla en una realidad ficticia.
  • Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal.
  • El juego implica actividad.
  • El juego es una actividad propia de la infancia.
  • El juego es algo innato.
  • A través del juego el niño muestra en qué etapa evolutiva se encuentra.
  • Permite al niño afirmarse.
  • Favorece su proceso socializador.
  • El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora.
  • En el juego el material no es imprescindible.
Virginia Romero, Montse Gómez. “Metodología del Juego”. Editorial Altamar, Barcelona. 2003.

 

Cuento de los tres picapedreros

claustro monasterioEn un día de mucho calor tres picapedreros se encuentran rompiendo piedras en una cantera. Los tres están ensimismados en la misma tarea, pero descargan con diferentes intensidades el  peso de la maza y el punzón sobre las rocas. Las expresiones de sus rostros manifiestan distintos grados de concentración en su trabajo. Un observador que se hallaba recorriendo el lugar – atento de la situación –  supuso que todos eran empleados y que poseían una misma finalidad, pero la diferente actitud de cada uno lo confundía. Pensó que tal diferencia se debe a las distintas reacciones ante el calor. Decide, entonces, romper su curiosidad abandonando su supuesto, acercarse y preguntarle a cada picapedrero para qué o por qué pica las piedras.

Se acerca al primero, que con su rostro tenso y aburrido descarga su maza con violencia y desgana. Frente a su pregunta contesta: “Pico piedras porque cometí un delito y estoy condenado a trabajos forzados durante treinta años”. El segundo, más activo en sus movimientos, con un rostro que mostraba visibles signos de agotamiento, responde: “Pico piedras durante muchas horas porque necesito ganar dinero y alimentar a mi familia y cuantas más horas trabajo, más dinero llevaré a mi casa”. El tercero, concentrado, ávido en su tarea y con un deje de satisfacción en cada golpe, le responde: “Pico piedras porque formarán parte de una de las esculturas que adornarán la catedral principal de la ciudad”.

(Desconozco quién es el autor)