Archivo del Autor: Mónica Manrique

Juegos y juguetes para estimular la inteligencia lingüístico-verbal

Howard Gardner define la inteligencia lingüístico-verbal como la habilidad para usar las palabras de manera eficiente de forma oral o escrita, en la lengua materna y en otros idiomas.

  • Perfiles profesionales: líderes políticos o religiosos, poetas, escritores, abogados, periodistas, etc.

EDAD

JUEGOS Y JUGUETES

0

6 meses

Canciones infantiles, nanas. Hablarles.

6 meses

1 año

Canciones infantiles, nanas. Hablarles.

1 año

18 meses

Canciones infantiles, nanas. Hablarles. Estimularles a pensar en respuestas sencillas, del tipo “sí” y “no”.

18 meses

2 años

Canciones infantiles. Relacionar nombres de animales y objetos con imagen y sonidos. Hojear libros. Escuchar pequeñas representaciones y cuentacuentos.

2 años

4 años

Canciones infantiles. Hojear libros. Asistir a representaciones y cuenta cuentos. Juegos de imitación de escenas cotidianas (mamás y papás, profesora y alumnos, cocineros, dependientes, médicos…). Ayudarles a ampliar su vocabulario y evitar las respuestas monosilábicas. Jugar a contar lo que ha pasado.

4 años

7 años

Leer, escuchar representaciones y cuentacuentos. Hacer teatro, contar breves narraciones, cantar, recitar trabalenguas y poesías. Juegos de imitación de escenas cotidianas (mamás y papás, profesora y alumnos, cocineros, dependientes, médicos…) Jugar a descifrar frases construidas con palabras desordenadas.

7 años

10 años

Es el momento de los clásicos de la literatura infantil, historias cómicas y revistas ilustradas que expliquen cómo hacer cosas, escribir sus propias historias. Hacer teatro, crucigramas, sopas de letras, el ahorcado, Scrabble… Karaoke.

10 años

14 años

Lectura en voz alta de cuentos, narraciones, poemas, trabalenguas. Crece el gusto por la literatura. Juegos de palabras, crucigramas, sopas de letras, el ahorcado, Scrabble… Jugar al reportero donde tenga que narrar la escena con varios detalles. Concursos de oratoria y debate. Escritura de cuentos, poesías, ensayos y canciones. Karaoke.

Ser creativo no es solo cuestión de pensar, sino de sentir

Ken Robinson en su libro “Busca tu elemento” reflexiona sobre la relación entre creatividad y emociones. Aquí, algunas de sus ideas:

  • La estética es una potente fuerza en todas las formuro caramas de trabajo creativo, tanto para científicos y matemáticos, como para músicos, poetas, bailarines y diseñadores.
  • Las dos piedras angulares del crecimiento personal son la individualidad y la autenticidad.
  • Los sentimientos son una dimensión constante de la conciencia humana. Ser es sentir.
  • Las relaciones del pensamiento y el sentimiento están en la base del proceso creativo en todos los campos, también en las artes y las ciencias.
  • Lo que distingue al artista del científico no es lo que les interesa a cada uno, sin cómo les interesa.

 

Cita

“Lo blando vence a lo duro, lo débil vence al lo fuerte. Lo maleable es siempre superior a lo inamovible. Según este principio, el control de las cosas se obtiene colaborando con ellas, y la supremacía se logra mediante la adaptación.” Lao Tse

Soluciones que complican las cosas

  1. En relación con otras personas:

2.  En relación conmigo mismo:

(Basado en Fish, Weakland, Watzlawick, Segal, Hoebel y Deardorff, 1975; Fisch y cols., 1983 y Nardone y cols., 1999)
M. Beryebach (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. Editorial Herder. Barcelona.