- Cuando algo se interpone entre nosotros y nuestros objetivos o estamos ante un hecho que nos resulta injusto sentimos rabia, ira o enfado.
 - Se manifiesta de forma violenta. Cuando más lo pensamos más nos enfadamos.
 - Nos avisa de que algo debe cambiar. Nos motiva para detener aquello que causa malestar. También puede ser contra nosotros mismos.
 - Disminuye el miedo y nos aporta energía para la acción.
 
QUÉ NO HAY QUE HACER CON NUESTRA RABIA, IRA O ENFADO
- Nunca responderemos con la misma moneda (la ira provoca más ira y cierra las posibilidades de comunicación).
 - Cuidado con el desahogo gratuito, el maltrato psicológico o físico, las humillaciones, los insultos. Las consecuencias son muy graves para la autoestima y su motivación además les sirve de modelo a la hora de resolver problemas.
 
QUÉ DEBEMOS HACER CON NUESTRA RABIA, IRA O ENFADO
- Tenemos derecho a estar enfadados y sobre todo cuando hay un motivo. La intensidad debe estar ajustada a la situación y hay que controlar la agresividad.
 - Debemos resolver los problemas cuando estemos tranquilos y esté tranquilo el otro para evitar la escalada de violencia.
 - Somos un modelo para ellos. Tenemos que aprender a expresarla de manera adecuada
 
QUÉ NO HAY QUE HACER CON LA DE NUESTROS HIJOS
- Ceder a los deseos del niño después de un episodio de rabieta descontrolada porque reforzará esa manera de comportarse.
 - No es aconsejable satisfacer todos los deseos del niño.
 - No alimentar deseos que difícilmente pueden conseguirse.
 - No se deben pasar por alto las agresiones tanto verbales como no verbales a otros niños o adultos.
 
QUÉ DEBEMOS HACER CON LA DE NUESTROS HIJOS
- El niño debe experimentar la frustración porque no podrá conseguir todos tus deseos ni controlarlo todo a lo largo de su vida. Más resistencia a la frustración-menos rabia
 - Darles alternativas para actuar: pedir ayuda, expresar verbalmente el malestar, distraerse, evitar determinadas situaciones.
 - Si el niño es pequeño usaremos el tiempo fuera: le retiraremos de la escena de juego después de mostrar nuestro disgusto. Si el niño es mayor tenemos que dialogar con él.
 - Empatizar con la emoción aunque no con los hechos.
 


Los ninos son muy dificiles de controlar en sus escandalos cuando estan fuera de casa… ???