- Los elogios deben ser concretos, sinceros y en el mismo momento en el que el niño haga algo bien.
 - Lo que importa es que los padres se concentren en las cosas positivas que hacen sus hijos, no en las cosas negativas.
 - Se debe reforzar más el esfuerzo que el resultado final.
 - Es mejor utilizar mensajes yo.
- “Has hecho un dibujo muy bonito.”
 - “Me encanta tu dibujo.”
 
 
2. No pedir perfección.
- Nadie es perfecto, y los padres no deberían esperar que sus hijos lo sean.
 - Los niños necesitan saber que sus padres los aceptarán tal y como son, con fallos y todo.
 
3.Escucharles y responderles.
4. Proporcionarles normas claras que sean estables en el tiempo y coherentes.
5. Se debe criticar la conducta, no al niño.
- “Eres un inútil”.
 - “Esto que has hecho no está bien.”
 
- Además es necesario enseñarles una manera alternativa de hacer las cosas.
- “No empujes la comida con el dedo.”
 - “Empuja la comida con el pan.”
 
 
6. Tratar a sus hijos con respeto. Muchas veces tratamos con más respeto a las personas desconocidas que a los que tenemos más cerca, entre ellos, nuestros hijos.
7. Estimularles a que tomen decisiones por sí mismos.
8. Darles responsabilidades en función de su edad.
9. Darles la oportunidad de resolver problemas y de fracasar.
10. Fomentar sus intereses y habilidades.
11. Ser un bueno modelo en la gestión de emociones y enseñarles a gestionar las suyas. Este es un punto importante y difícil. Si eres madre/padre o profesional de la educación tal vez te interese el curso Inteligencia Emocional que imparto online. Puedes obtener información aquí:
“Aprendiendo a gestionar mis emociones y las de los demás” RESERVA YA TU PLAZA


Ya lo encontré!!!! Gracias y un beso grande